Las editoriales no cobran por publicar tus libros.
Hay muchos, demasiados, diría yo autores que caen en las redes de estas mal llamadas «editoriales» que cada vez se hacen más populares.
Una de las cosas que más me llenan de frustración es ver como estas supuestas editoriales envuelven al autor hasta lograr que este pague una cantidad de dinero que muchas veces hasta a ellos mismos les cuesta conseguir.
Yo los entiendo, he estado en sus zapatos.
Cuando terminé Café y Martinis me hacía mucha ilusión enviar mis cartas de presentación y resúmenes a editoriales para conocer su respuesta y saber si mi libro era «digno» de ser recibido y publicado.
Recibí tres propuestas de publicación, en dos de ellas me daban el 5% de regalías (en otra entrada podremos hablar de eso), en la tercera me ofrecían el pago de una cantidad –no pequeña–, con la intensión de publicar mi libro, en la oferta me ofrecían 100 ejemplares «gratis» y la distribución en algunas librerías alrededor del mundo y si mal no recuerdo el 20% de las regalías.
Yo no sabía absolutamente nada de publicación y hace unos años toda esta movida digital no era muy popular.
Y comparando lo que me ofrecía una y otra era un 15% de diferencia.
Me pareció extraño.
Así que investigué, y mucho.
Pero no descartaba pagar la suma de dinero que me pedían por la publicación de mi libro.
Luego vino una pequeña editorial digital que me ofreció publicarlo y me pagaba un poco más en regalías y al final me decidí a publicar en digital con ellos.
El libro en digital en esa plataforma no funcionó y pedí que me lo retiraran, por fortuna, me llevaba y todavía llevo muy bien con sus editoras y los sacaron devolviéndome todos los derechos.
Al poco tiempo conocí a Amazon y sus publicaciones en digital y en papel y al ver con cuánto me quedaba en regalías, no lo pensé dos veces.
Y hasta ahora sigo en exclusiva con Amazon.
Lo lamentable es que, en todo este tiempo, esas falsas editoriales se han multiplicado.
Algunas han fallado en su intento por sacarle dinero a los escritores y hasta han sido denunciada porque detrás de eso, no hay nada.
Usualmente lo que hacen es que suben ahí los libros en digital, mientras ellos ganan un porcentaje, le dan cualquier cosa al escritor.
La mayoría de las veces ni siquiera se toman la molestia de corregir el texto, simplemente lo suben a Amazon tal cual se los dio el autor.
Por otro lado, con parte del dinero que da el escritor, sacan algunos ejemplares impresos en Amazon que son los que le dan al escritor y del resto no hacen absolutamente más nada.
Algunas son tan descaradas que no solo le quitan dinero al autor, sino que lo comprometen a que él mismo se haga su propia publicidad «porque sino no vende».
Las editoriales no cobran al autor por publicar un libro, es una de las primeras cosas que un autor debe saber y ahorrarse malos tragos.
Yo entiendo perfectamente la emoción de sentir que tu libro le gustó a algún editor y saber que esa persona te puede ayudar a conseguir tu sueño de ser un escritor conocido.
Pero te tengo una mala noticia, el camino no es tan fácil, hay que perseverar y no detenerse.
Por eso te pido que, si alguna supuesta editorial te contacta para publicar tu libro y te pide dinero a cambio, no lo hagas.
Las editoriales no cobran por publicar.
Desgraciadamente en el mundo de la escritura en español son muy, pero muy pocas las editoriales que hacen lo correcto.
Y es, pagarte un adelanto por los derechos de autoría y luego las regalías, sin contar con la corrección y promoción del libro.
Hay muchos escritores que firman contratos solo por pagos de regalías, sin adelantos. No es lo ideal, ni siquiera está bien, pero es legal y es aceptable.
Pero nunca, nunca, pagues a una editorial, simplemente porque no lo es.
Ante cualquier duda que tengas con cualquier oferta que puedan hacer por tu manuscrito, infórmate, investiga. Hoy día hay muchos grupos, blogs, redes donde te pueden guiar y aconsejar.
Si puedes, busca ayuda legal para aclarar tus dudas.
Pero nunca pagues o des dinero para publicar porque incluso en Amazon no pagas, simplemente te quitan un porcentaje de ventas.
No sigamos alimentando a esta gente que no le importa el trabajo y la ilusión que lleva escribir un libro, nunca le pagues a una editorial.
Las editoriales no cobran.
¿Has tenido alguna oferta de esas engañosas en la que te cobran por publicar?
Cuéntame tu experiencia para compartirla entre más escritores para que no caigan en la trampa.
Suscríbete a mis newsletters. Ahí hablo de libros, música, series, películas y cosas que me pasan, porque si algo soy, es accidentada.

