Debo confesar. He estado perezosa para leer estos días.

¿Por qué? Estaba pegada viendo una serie que me recomendó una de mis hermanas por elección que, como buena amiga, sabe lo que me gusta y por supuesto, me quedé pegada. 

Pero en mi defensa, no dejo de hacer mis deberes y a pesar de que era una serie graciosa que me enganchó, noté algo muy curioso.

La evolución de los personajes, el famoso «Viaje del héroe».

Con la hermosa diferencia de que en esta serie esta evolución fue para los cuatro miembros de la familia de quién se trata la serie.

Tengo que decir que quedé deprimida cuando la acabé, porque a pesar de ser una serie cómica, la cantidad de aprendizaje y la belleza de cómo sus protagonistas evolucionan, la hacen especial.

Hay series/libros en donde este viaje se ve muy claro, donde el personaje crece de tal manera que es imposible obviar, mientras otros personajes se quedan más «estancados» o no cambian tan drásticamente.

Voy a dar un ejemplo de una serie que todos conocemos, Friends. En Friends podemos ver con claridad como alguno de sus personajes tienen una evolución más drástica que otros. Por ejemplo, el viaje de Rachel, que para mí es la que más evoluciona, es mucho más marcado que el de Ross o Joey.

Ella empieza como una niña mimada huyendo de una boda, para después de muchas temporadas con altos, bajos, cambios y traspiés, termina tomando sus decisiones desde la conciencia y la madurez.

Muchísimos libros de romance tienen muy marcados el viaje del héroe.

La evolución de los personajes

¿Sabes lo que es el viaje del héroe? Haz click aquí y te lo explico.

Mi serie «4 estaciones», muestra en cada libro el viaje de cada una de mis heroínas. 50 sombras de Grey, es un excelente ejemplo de la evolución de un personaje y en paranormal, Twilight o cualquiera de los de la Hermandad de la daga negra, sirve de ejemplo.

En los libros de fantasía o ciencia ficción uno de los ejemplos que más me gusta dar es el de Katniss en Los juegos del hambre, es un ejemplo increíble de esto.

Su viaje a través de los libros cumple con cada uno de las etapas del viaje.

Ahora, en esta serie que acabo de terminar no hay nada épico o increíble. Es el viaje de una familia absurdamente millonaria que de un día para otro lo pierde todo y se tienen que mudar a un pueblo de cuarta, metido en lo más profundo de Ontario.

El pueblo había sido un regalo de cumpleaños del padre a su hijo en 1991 como una broma y fue lo único que le dejaron para poder vivir.

Te podrás imaginar las penurias que pasa una familia millonaria ahora viviendo en dos cuartuchos de un hotel de carretera.

Los capítulos son para morir de risa, porque sus dos hijos –de veintitantos años–, unos malcriados, inútiles y dependientes del dinero de su padre, tienen que adaptarse a el pueblucho.

La manera como hilan la evolución de la vida de cada uno de ellos, de total parásitos a personas útiles, es tan sutil que no te das cuenta hasta que te ves llorando a mares cuando cumplen sus logros.

Esta serie no es la única que presenta una gran evolución. La serie The good place es otro gran ejemplo de risas y evolución.

Fleabag es una locura, cuando terminas de ver la serie y te das cuenta todo lo que su protagonista cambió.

Por cierto, la serie que les hablo se llama Schitt’s Creek, y si no la has visto. Te la recomiendo porque te va a encantar.

¿Sabes de alguna serie –cómica– donde se vean la evolución de los personajes?

 

Nota: Doy ejemplos de series cómicas porque son más notables los cambios en los personajes. En las dramáticas sabes que vendrá una evolución, un cambio, pero cuando viene en una serie que te hace reír, te quedas con ese saborcito a felicidad justo como el que tengo yo ahora.

Cuéntame qué te pareció esta entrada, puedes dejar un comentario o contactarme por mis redes sociales.

Twitter: @HMoranHayes

www.helenamoranhayes.com

IG: OhHelenita

Facebook: HelenaMoranHayes

Puede que también te guste

Deja un comentario