El viaje del héroe es un recurso narrativo de ficción, creado por Joseph Campbell en su libro “El viaje del héroe” donde se describe toda la experiencia del protagonista de una narración.
Es muy usada en el cine y por supuesto, en libros para mantener al lector enganchado y llevar la historia con fluidez.
El viaje del héroe cuenta con doce etapas que se resumen en estas cuatro.
El Planteamiento: El héroe tiene una vida tranquila, está cómodo con ella.
Llamada a la aventura: De repente ocurre algo, un detonante interno o externo que le obliga a iniciar su misión.
Nudo: El héroe atraviesa ese “portal”. Entra en un mundo diferente y conoce personajes o situaciones que le ayudan en su cometido o se interpondrán en su camino.
Desenlace: El héroe regresa a su mundo, a su anterior situación, pero no es la misma persona porque el viaje lo ha cambiado, ya no es el mismo así haya o no cumplido con su misión. Nuestro héroe ha evolucionado.
Cuando leemos un libro o vemos una película siempre vemos como nuestro héroe evoluciona, pero no sabemos que es una estructura estudiada que puedes usar tú en tus narraciones.

Aquí puedes descubrir la cita inolvidable bajo las estrellas de Bruce y Erin.
Aquí te muestro paso por paso el viaje del héroe, dime si te suena conocida la estructura.
1 – El mundo ordinario: Presenta a tu protagonista en su día, en su mundo «normal», su rutina. El mundo en el que se siente seguro.
2 – La llamada a la aventura: A los pocos capítulos (minutos), se presenta el detonante. Ese elemento disruptor interno o externo que detona en tu héroe esa necesidad de alcanzar el objetivo.
3 – El rechazo a la llamada: Tu héroe no quiere cambiar, se siente seguro en su mundo.
4 – Encuentro con el maestro: El protagonista conoce a esa persona que lo anima y muchas veces le da herramientas para afrontar la aventura.
5 – Cruce del umbral: El protagonista hace frente a su primer obstáculo, posiblemente no lo supere, pero ya no se puede echar para atrás, ya empezó el viaje, ya cruzó el umbral.
6 – Pruebas, aliados, enemigos: El héroe se encuentra con obstáculos, ya sean situaciones adversas u otros protagonistas, pero también encontrará amigos que lo ayudan a superar esas pruebas.
7 – Acercamiento: Cada uno de esos obstáculos hacen que tu héroe evolucione se acerque a su meta final, con cada prueba va aprendiendo va conociéndome más y preparándose para el reto final.
8 – La gran prueba: Este es el momento para el que tu héroe se ha estado preparando, el momento del climax. Aquí es donde tiene que usar todos los recursos aprendidos durante el viaje.
9 – Recompensa: Tu héroe obtiene el fruto de lo aprendido durante todo su viaje. Esta recompensa puede ser materia o inmaterial, como un empleo, una habilidad o un nuevo amor.
10 – Camino de vuelta: Al iniciar el camino de vuelta, tras el conflicto y obtener una recompensa, tu héroe se enfrentará a una pelea para no perder aquello por lo que tanto ha luchado.
11 – La resurrección: Es la última lucha de nuestro héroe paran o perder lo que ha ganado. Aquí es cuando el viejo yo del héroe «muere» para dar vida a un nuevo yo y al fin emprende el viaje de regreso.
12 – Regreso con el elixir: Nuestro héroe llega a casa, pero no es el mismo de antes. Ahora sabe quién es y qué quiere. Tiene nuevos amigos, más experiencia y más sabiduría, es más seguro y fuerte.
¿Quieres saber de ejemplos superclaros del viaje de héroe en libros, películas o series? Aquí te muestro algunos.
El señor de los anillos
La guerra de las galaxias
El Hobit
Harry Potter
La historia sin fin
Y en series, verás el viaje del héroe en versiones más contemporáneas que vale la pena hacer una entrada exclusiva para ellas y la evolución de sus personajes.
The good place
Schitt’s Creek
How I met your mother
After Life
Si sabes de otro ejemplo del Viaje del héroe en algún otro libro o película, escríbeme.