La mayoría de nosotras tiene alguna red social, ya sea Facebook, twitter, instagram, por nombrar las más famosas.

Muchas usamos estas redes sociales para promocionar libros, otras como herramienta personal para expresar sus ideas, opiniones, molestias.

Muchas personas ­–­incluyéndome–, tienes sus redes sociales personales y de trabajo o promoción, divididas.

Ahora ¿Cuál es el límite entre promocionar y publicitar tu trabajo y subir opiniones personales? Yo hago las dos cosas en mis redes sociales, ya no busco tener likes o miles de seguidores, mis redes sociales son como mi casa, el que quiera entrar bienvenido pero son mis reglas, mi contenido.

Esto lo decidí un tiempo atrás cuando me di cuenta de dos cosas, tratar de organizar el contenido en ellas me era muy difícil por falta de tiempo y cansancio mental y la otra porque quiero que mis redes sociales sean un reflejo de mí y mi vida caótica, y no de una persona que se ve obligada a publicar algo ordenado pero sin emoción para mí.

También evito subir o contar problemas personales porque creo que tiene que haber un límite entre mi vida personal y la de las redes sociales. Si quiero contar un problema, hablo con una amiga en privado.

Y aunque cada quien es libre de publicar lo que quiere, también es bueno detenerse y pensar en lo que nos hace feliz publicar y no en lo que hacemos por obligación. En lo que puede causar incomodidad, molestia o hastío. Recuerda que son perfiles públicos y la información hay plasmada queda ahí para siempre (así la borres) y puede ser usada para cosas malas.

Al final, publicar es como escribir o leer, tienes que hacer lo que te haga feliz, que sea seguro y que no le haga daño a los demás.

 

Redes sociales

Personalmente me gustan las cuentas que se sientan que hay un ser humano detrás de ellas y no un robot que lo único que hace es promocionar productos porque inclusive en las páginas de las grandes empresas, se trata de humanizar la marca y ahí es donde está la magia.

El contenido en tus redes sociales es un reflejo de ti.

De ti y de tu marca (o tú como marca), si quieres que solo te vean como un producto o como un ser humano que lucha día tras día para cumplir un sueño y quiere compartirlo con otras personas.

Por eso es importante que cuides el contenido en tus redes sociales, no a todo el mundo le gusta una cuenta que solo publique publicidad de sus productos, o que siempre se esté quejando o esté criticando, tampoco que siempre seas feliz. Ni un extremo ni el otro.

La gente quiere ver una cuenta en la que se pueda identificar, en la que hay un humano que la pasa bien y la pasa mal, en la que comparte su felicidad y también sus frustraciones. Un ser humano que no juzgue y que tenga momentos felices y reconfortantes así como días difíciles, justo como todos nosotros.

Analiza el contenido en tus redes sociales, analiza si eres feliz con lo que vez, si tú seguirías a una persona con tu contenido y si refleja lo que eres, al final, es lo que buscamos todos, gente como nosotros.

Una app para estar juntos

Cuéntame qué te pareció esta entrada, puedes dejar un comentario o contactarme por mis redes sociales.

Twitter: @HMoranHayes

www.helenamoranhayes.com

IG: OhHelenita

Facebook: HelenaMoranHayes

Puede que también te guste

Deja un comentario