Si eres fan de las películas de miedo como yo, te invito a que le eches un ojos a esta lista.

En eta segunda parte, verás clásicos de las películas de miedo que si eres fanática del género, tienes que ver.

Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, 1984)

Pesadilla en Elm Street

¿Quién no conoce a Freddy Krueger?

El asesino de sueños, aterroriza a los adolescentes de Elm Street en sus pesadillas.

Esta película es un ícono del terror de los 80 y 90. la leyenda de Freddy Krueger aterrorizó a los adolescentes esa generación, si quieres ver un buen clásico, pues no te pierdas toda la serie de Elm Street.

Nota Curiosa: Si creíamos que los colores de su suéter no tenían significado o fueron elegidos de forma aleatoria, no equivocamos.

Estos colores fueron elegidos por Wes Craven, director de la saga, quien había leído que el rojo y el verde eran colores incompatibles para el ojo humano.

Esta película fue tan exitosa que la saga tiene 9 películas.

Psicosis (Psycho, 1960)

Psicosis

Dirigida por Alfred Hitchcock, esta película sigue a Marion Crane mientras se registra en un motel aislado dirigido por Norman Bates.

Un clásico del terror.

Los momentos de tensión te dejan pegada a la silla. Y por supuesto no se debe olvidar la clásica escena de la ducha.

Nota Curiosa: La protagonista, Janet Leight es la madre de Jamie Lee Curtis.

El Silencio de los Corderos (The Silence of the Lambs, 1991)

El silencio de los corderos

Un thriller psicológico en el que una agente del FBI busca la ayuda de un brillante, pero peligroso psicópata para atrapar a otro asesino en serie.

No hay manera de describir cuanto amo esta película, tiene tantos momentos icónicos de miedo y estrés que te deja como si hubieses corrido 10 Km.

Nota Curiosa: Fue la primera película de “adultos” que vi sola (era preadolescente), a mi amiga no le dejaron ir y yo me fui sola al cine que quedaba muy cerca de la casa. Cuando salí ya era de noche, y jamás he corrido tan duro en mi vida como el trayecto del cine a mi casa.

La Bruja (The Witch, 2015)

La bruja

Una película de terror psicológico ambientada en la Nueva Inglaterra del siglo XVII, que sigue a una familia que enfrenta fuerzas malévolas en el bosque.

A muchas personas se le hizo lente, a mí me tenía sentada en la orilla de la silla. Y el final, un plot twist increíble.

Nota Curiosa: La película esta ambientada en 1630. Eso también quiere decir que son 62 años antes de los juicios por brujería de Salem que se realizaron en la parte colonial de Nueva Inglaterra como Massachusetts.

Hereditary (2018)

Hereditary

Una película que explora la herencia familiar de lo terrorífico mientras una madre y sus hijos enfrentan una serie de eventos espeluznantes, otra película con un plot twist interesante, y con unos cuantos saltos en la silla, por lo menos, yo salté unas cuantas veces.

Toni Collette es un monstruo de actriz y en la escena final lo demuestra.

Nota Curiosa: El lenguaje utilizado durante la escena de invocación en la película, es una mezcla de hebreo con el idioma enoquiano. El enoquiano es un idioma artificial creado por el ocultista John Dee en el año 1581, y se supone que fue el idioma que hablaban los ángeles antes de la caída de la torre de Babel. Este lenguaje también se habla en la película The VVitch

 

El Orfanato (The Orphanage, 2007)

El Orfanato

Un thriller de terror español que sigue a una mujer que regresa a su antiguo hogar, ella desea abrir una casa para niños con discapacidad en una casa grande y vieja, que estimula la imaginación de su hijo. Los juegos de su hijo ponen nerviosa a Laura, quien presume algo sobrenatural sucede en esa casa.

Los momentos de silencio son tan tensos que te deja las manos sudando.

El cine español de miedo ha mejorado increíblemente, y el Orfanato es un gran ejemplo.

Nota Curiosa: El escritor alabó los ojos de una de las niñas de El Orfanato. Le dijo que sus ojos eran muy bellos, y la niña (que interpretaba a una huérfana ciega) le contestó: «¿Te gustan? ¡Los escogí yo misma!». Realmente la niña tenía una enfermedad degenerativa y necesitaba ojos de cristal que escogió ella misma. Fue un comentario inocente, pero bastante espeluznante.

La Noche de los Muertos Vivientes (Night of the Living Dead, 1968)

La Noche de los Muertos Vivientes

Dirigida por George A. Romero, esta película pionera en el género zombi sigue a un grupo de personas atrapadas en una casa mientras los muertos vivientes los rodean. Es una de las películas referencias de la filmografía de zombis, si te gusta este género, tienes que ver esta película.

Nota Curiosa: La organización que distribuyó la película querían que se anunciara como “La noche de los comedores de carne”, sus abogados les recordaron que había una película que se llamaba muy parecido y podía traer problemas. Por este motivo se cambio a “La Noche de los Muertos Vivientes”.

Cuando hicieron el cambio en los créditos de entrada y los del final, se olvidaron de volver a poner los derechos de copyright. Aunque intentaron solucionarlo en los juzgados, no pudieron hacerlo. Hoy en día sigue siendo de dominio público.

George A. Romero, su director, es considerado el rey de las películas de zombis en la cultura pop.

El Laberinto del Fauno (Pan’s Labyrinth, 2006)

El Laberinto del Fauno

Aunque no es una película de terror tradicional, esta película mezcla la fantasía oscura con el horror mientras una niña escapa de la brutalidad de la España franquista.

La estética de los personajes es algo impresionante, entre espeluznantes y misteriosos, para mí lo mas hermoso de esta película es el montaje creativo, aunque su trama es triste y te deje (por lo menos a mí) con el corazón roto, está considerada como una película de terror.

Nota Curiosa: Guillermo del Toro, que comenzó a escribir ideas para la película en 1993, se olvidó en un taxi años de anotaciones y dibujos sobre ‘El laberinto del fauno’ (2006). Cuando estaba decidido a abandonar el proyecto, el taxista localizó al director y guionista para devolverle todos sus archivos.

El Conjuro 2 (The Conjuring 2, 2016)

El Conjuro 2

La secuela de «El Conjuro» de la famosa pareja de investigadores paranormales, los Warren, mientras investigan el caso de Enfield Poltergeist en Inglaterra. Cada una de estas películas da más miedo que la otra, y a mí me encantan. Pensar que todas estas películas son basadas en hechos reales, dan más miedo aún, y el hecho de que hayan llevado un cura a bendecir la casa antes de filmar, da mucho que pensar.

Nota Curiosa: Los eventos de la vida real en Enfield se convirtieron en el caso paranormal de actividad poltergeist registrado más largo en la historia.

It (2017)

el bebe de rosemay

Basada en la novela de Stephen King, esta película sigue a un grupo de niños que enfrenta a un monstruo disfrazado de payaso llamado Pennywise. Es una de las películas más espeluznantes que he visto en mi vida, pero tiene mucho que ver con mi aversión a los payasos. It, es mi pesadilla hecha película. La vi una vez porque pensé que había superado a la miniserie original (1990), pero nop. No pienso volver a verla y mucho menos vi la última.

Nota Curiosa: La película se estrenó 27 años después de la versión para televisión. Curiosamente el payaso Pennywise regresa cada 27 años.

Carrie (1976):

Carrie

Basada en la novela de Stephen King, esta película sigue a una joven con poderes telequinéticos que sufre el acoso en la escuela, obviamente, la original la ví muchos años después y me pareció increíble, la actuación de Sissy Spacek es cinco estrellas. También hay una remake del 2002 y otro en 2013.

Nota Curiosa: Linda Blair (El exorcista) rechazó el papel por miedo a quedar encasillada en el género.

Déjame Entrar (Let the Right One In, 2008)

Dejame entrar

): Es una película sueca que cuenta la historia de Oskar, un tímido niño de doce años, que es acosado en el colegio por sus compañeros, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad, cuya llegada al barrio coincide con una serie de inexplicables muertes. A pesar de que Oskar sospecha que Eli es un vampiro, como siempre, el cine europeo es uno de los mejores en el género, sin duda.

Nota Curiosa: En el 2010 se hizo una versión americana con Chloë Grace Moretz, quién hizo de Carrie en la versión de 2013

Aquí también te adjunto algunas series de miedo que pueden aderezar el camino al día de Halloween: Marianne, Blood Curse, Black Mirror: temporada 6, Junji Ito Maniac: Relatos Japoneses de lo macabro, Yellowjackets: temporada 2, Pesadillas, El poltergeist de Enfield (27/10/2023), Kingdom, 30 monedas, American Horror Story, La Maldición de Hill House, La maldición de Bly Manor, La caída de la Casa Usher, Misa de medianoche

Y también, aquí tienes mi conteo anterior de la primera parte de las:  12 películas de miedo para ver en Halloween.

Cuéntame qué te pareció esta entrada, puedes dejar un comentario o contactarme por mis redes sociales.

Twitter: @HMoranHayes

www.helenamoranhayes.com

IG: OhHelenita

Facebook: HelenaMoranHayes

Deja un comentario

Puede que también te guste